• Inicio
  • La Firma
    • La Firma
    • Historia
    • Valores
    • Excelencia académica e innovación
    • Nuestras oficinas
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
    • Compliance y Penal Económico
    • Deporte
    • Energía y Sectores Regulados
    • Financiero
    • Fusiones y adquisiciones (M&A)
    • Laboral
    • Mercantil
    • Procesal
    • Tributario
    • Otros
  • Equipo
    • Presidente
    • Socios
    • Equipo
    • Colaboradores
  • Clientes
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Blog
  • CONTACTO
  • Inicio
  • La Firma
    • La Firma
    • Historia
    • Valores
    • Excelencia académica e innovación
    • Nuestras oficinas
  • Áreas de Práctica
    • Administrativo
    • Compliance y Penal Económico
    • Deporte
    • Energía y Sectores Regulados
    • Financiero
    • Fusiones y adquisiciones (M&A)
    • Laboral
    • Mercantil
    • Procesal
    • Tributario
    • Otros
  • Equipo
    • Presidente
    • Socios
    • Equipo
    • Colaboradores
  • Clientes
  • Comunicación
    • Noticias
    • Publicaciones
  • Blog
  • CONTACTO
linkedin
twitter
  • EN
  • ES

Publicaciones

A VUELTAS CON LA SOLICITUD PARA “ARREGLAR LOS PAPELES DEL PARO” POR PARTE DEL TRABAJADOR AL EMPRESARIO.

Pablo Cazorla González-Serrano

La circunstancia conocida comúnmente como «arreglar los papeles del paro» se refiere a aquella situación en la que habiendo decidido un trabajador abandonar la empresa en la que presta servicios y no queriendo optar por solicitar la baja voluntaria, por cuanto ello implicaría la pérdida del derecho a la prestación por desempleo, solicita al empresario la connivencia a la hora de fingir un supuesto despido, debiendo ser reconocido, posteriormente, como despido improcedente por la empresa. En resumidas cuentas, se habla de solicitar a la empresa el despido para obtener la prestación correspondiente a través de la simulación previa de una situación ajena a la realidad.

Ante esto la empresa se encuentra en que si accede a ello comete un fraude a la Seguridad Social puesto que, como hemos indicado previamente, estaría actuando en connivencia con el trabajador para obtener unas prestaciones de Seguridad Social. Por ello, la respuesta común es la negativa a actuar de tal forma.

Sin embargo, ante esta situación no es poco frecuente que el trabajador tratare de forzar su despido llevando a cabo incumplimientos contractuales y provocando con ello situaciones insostenibles para el empresario que pudieran desembocar finalmente en el deseado despido con causa en los reiterados incumplimientos.

Así las cosas, parece que esta cuestión comienza a ser resuelta por nuestros Tribunales y, ello, en base a lo dispuesto por la reciente Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 4 de febrero de 2016, que declara procedente un despido disciplinario comunicado a un trabajador que había solicitado previamente a la empresa «los papeles del paro».

Concretamente, expone que «la exigencia formal que el art. 55.1 del ET es que se hagan constar los hechos que lo motivan y eso es precisamente lo que contiene la carta, se han producido unas peticiones del trabajador de ser despedido por la empresa, la negativa de ésta y a su vez los incumplimientos laborales que se dan por probados, de ellos extrae la existencia de una transgresión de la buen fe contractual, que ciertamente y de forma explícita la vincula a la petición de la IT, pero que no impide que se pueda examinar por la Sala si de los incumplimientos anteriores se da igualmente tal calificación, calificación que ni siquiera es requerida por el citado art. 55.1 del ET.

Que siendo ello así, y evidenciándose que los incumplimientos aparecen como consecuencia de la negativa de la empresa a participar de un fraude, es lógico deducir que dichos incumplimientos no tienen otra finalidad que la de manifestar el descontento del trabajador y forzar a la empresa, tal como ha acontecido, a despedirle.

En el supuesto que nos ocupa, la conducta del trabajador constituye una evidente transgresión de la fe contractual, dada que, con independencia del posible daño económico, si se ha vulnerado la buena fe depositada en él y de la lealtad debida, al configurarse la falta por la ausencia de valores éticos.

Que sentado lo antecedente y de acuerdo con la doctrina jurisprudencial, la pérdida de confianza, por su especial naturaleza, no admite grados de valoración, una vez perdida se rompe el necesario equilibrio en las relaciones laborales impidiendo el restablecimiento posterior al ser «per se» grave, lo que comporta la necesaria declaración del despido como procedente y sin que ninguna declaración ni indemnizatoria ni de cualquier otro tipo puede darse».

Por tanto, la Sentencia entiende que forzar a la empresa a cometer un fraude que le permitiese acceder a la prestación por desempleo constituye una evidente trasgresión de la buena fe contractual, dado que se vulnera la buena fe depositada en él. En este caso, la Sentencia, además, añade que la pérdida de confianza, por su especial consideración, no admite grados, y una vez perdida se rompe el necesario equilibrio en las relaciones laborales.

11 jul 16
By : admin
Comments : 0

El proyecto de reforma de la Ley Concursal 22-2003, de 9 de julio y su incidencia en los Clubes Deportivos y Sociedades Anónimas Deportivas desde una perspectiva jurídico-mercantil

Autor: Luis Cazorla González-Serrano, Ignacio Martín Martín Fernández

Revista de Derecho del Deporte y Entretenimiento número 32

07 ene 15
By : admin
Comments : 0

El lenguaje jurídico actual

Autor: Luis María Cazorla Prieto

Editorial: Editorial Aranzadi, Thomson Reuters

Fecha: 2014

Maquetación 1

07 ene 15
By : admin
Comments : 0

Derecho Financiero y Tributario

Autor: Luis María Cazorla

Editorial: Thomson Reuters Aranzadi

Fecha: 2014Maquetación 1

06 ene 15
By : admin
Comments : 0

Presidente ejecutivo y gobierno corporativo de sociedades cotizadas en España

Autor: Luis Cazorla González-Serrano

Editorial: Thomson-Civitas

Fecha: 2013

1

 

23 oct 13
By : admin
Comments : 0

Las Sociedades Anónimas Deportivas. Legislación Concursal y Deporte

Coautores: Andrés Blein Cuadrillero y Luis Cazorla González-Serrano

Editorial: Thomson Reuters Aranzadi

Fecha: 2013

01 ene 13
By : admin
Comments : 0

La llamada amnistía fiscal

Autor: Luis María Cazorla Prieto

Editorial: Editorial Aranzadi, Thomson Reuters

Fecha: 2012

.8490142971.01._SL160_SCLZZZZZZZ__

07 ene 12
By : admin
Comments : 0

El Régimen de responsabilidad de las sociedades profesionales

Autor: Luis Cazorla González-Serrano

Editorial: Thomson-Aranzadi, Cizur Menor

Fecha: 2010

1

 

 

23 oct 10
By : admin
Comments : 0

Crisis económica y transformación del Estado

Autor: Luis María Cazorla Prieto

Prologo: Don Manuel Olivencia Ruiz

Editorial: Thomson Reuters Aranzadi

Fecha: 2009

1

 

 

23 oct 09
By : admin
Comments : 0
12

Buscar

Últimas Entradas del Blog

A VUELTAS CON LA SOLICITUD PARA "ARREGLAR LOS PAPELES DEL PARO" POR PARTE DEL TRABAJADOR AL EMPRESARIO.

11 jul 16

Sobre la compensación como forma de extinción de las obligaciones

23 oct 14

¿Qué es la cláusula “salvo buen fin” en contratos de financiación?

23 oct 14

Últimas Noticias

Pablo Cazorla, Asociado Senior de Cazorla Abogados, participó el pasado 11 de diciembre en el 4º ENCUENTRO LaLiga DE DERECHO DEL DEPORTE de la temporada 2018-2019, organizado por Fundación LaLiga.

12 dic 18

Nuestros tres socios, Luis María Cazorla Prieto, Luis Cazorla González-Serrano e Ignacio Martín Martín Fernandez, han sido reconocidos en la lista de Best Lawyers ¡Enhorabuena!

28 nov 18

Publicación de la obra colectiva INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO EN SU INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA, codirigida por Luis María Cazorla Prieto y con la participación de Ignacio Martín Martín Fernández

22 nov 18

El presidente de LaLiga, anunció que las ligas profesionales presentarán de forma conjunta más de 50 alegaciones al anteproyecto de la Ley del Deporte "para intentar cambiar aquello que las perjudica". Vía: @iusport iusport.com/art/80279/las-…

La formación de jurisprudencia en la nueva casación es la que define la objetividad del recurso, según la propia norma legal. Prescindiendo de nominalismos y conceptos de difícil intelecció. Vía: Elderecho.com elderecho.com/la-aplicacion-…

La RAE define un ecosistema como una “comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente”. Vía: @LawAndTrends lawandtrends.com/noticias/pen…

El registro de la jornada diaria que estudia imponer el Gobierno sería el más rígido existente frente a otras economías avanzadas. Vía: @Confilegal confilegal.com/20190214-el-re…

La Ley General de Derechos de la Personas con Discapacidad RDLeg 1/2013 confundió, todos los ámbitos de aplicación de los derechos de las personas con discapacidad con los de aquellas en situación de incapacidad laboral. Vía: @LegalToday legaltoday.com/actualidad/not…

El concurso necesario, una solución para resolver de manera rápida y eficaz un conflicto de sobreendeudamiento. Vía: @InformativoJ informativojuridico.com/concu…

Este martes tuvo lugar la primera de las reuniones programadas por el CSD con los agentes deportivos para abordar el anteproyecto de la nueva ley del deporte que aprobó el Gobierno recientemente. @iusport iusport.com/art/80243/las-…

La aplicación de los artículos 11 y 13 de la nueva Directiva de derechos de autor de la UE afectaría directamente a los editores de noticias, que verían descender el tráfico de sus webs en un 45%. Vía: Elderecho.com elderecho.com/la-nueva-norma…

La evolución permanente del ámbito del videojuego y la falta de regulación actualizada incrementan los problemas en un sector cada vez más relevante. Vía: @LegalToday legaltoday.com/blogs/transver…

El compliance esta todavía en un estado incipiente en su introducción en las pymes.Vía: @LawAndTrends lawandtrends.com/noticias/emp…

 
Blog Luis Cazorla
Legal500

Últimas noticias

  • Pablo Cazorla, Asociado Senior de Cazorla Abogados, participó el pasado 11 de diciembre en el 4º ENCUENTRO LaLiga DE DERECHO DEL DEPORTE de la temporada 2018-2019, organizado por Fundación LaLiga.
  • Nuestros tres socios, Luis María Cazorla Prieto, Luis Cazorla González-Serrano e Ignacio Martín Martín Fernandez, han sido reconocidos en la lista de Best Lawyers ¡Enhorabuena!
  • Publicación de la obra colectiva INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO EN SU INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA, codirigida por Luis María Cazorla Prieto y con la participación de Ignacio Martín Martín Fernández

Contacto

linkedin
twitter
Antonio Maura 4, 3º, 28014 Madrid
info@www.cazorlaabogados.com
91 531 72 52 - 91 532 07 06
Contacto
© 2018 Cazorla Abogados | Aviso Legal
Developed by Gericó Associates
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede cambiar la configuración u obtener más informaciónaquí